Skip to main content

LBUSD Parent Guidelines

Click the links below to access the LBUSD Parent Guidelines, in English or Spanish:

Parent Guidelines (Eng)

Parent Guidelines (Span)

Parent Handbook

Parent Handbook

Bullying

 

JROB BULLYING

PARENT NEWSLETTER

 

 

Bully Free Zone

Cyberbullying Among Children

Bullying has received a lot of attention recently.  Bullying is aggressive behavior that is both intentional and involves an imbalance of power or strength.  There are many forms of bullying, such as hitting, kicking, threatening others, teasing, name-calling, excluding others from a group, or sending mean notes or emails.  Bullying is not gender specific and may happen to anyone.  Bullying tends to happen more than once to the same student and is a serious issue.

 

Bullying is often seen as “a part of growing up” and “that everyone goes through it”, but bullying is a serious issue among students’ health and educational environment.  Those who are bullied are hurt physically, emotionally and/or verbally.  Bullies can grow up to be abusive adults.  Not only are those who are bullied and the bullies affected but people around them are as well.  The bystanders become distracted, intimidated and upset, which can interrupt students from learning and teachers from teaching.

 

As a parent or caregiver it is important to know what you can do to help your child.  Pay attention to your child and make sure you know what you can do to help your child.  Pay attention to your child and make sure you know what is going on during their school day, both in the classroom and outside of the classroom.  Ask questions about your child’s day as a way to figure out if your child is being bullied or if they are the bully.  If your child reports to you that she/he is being bullied, make sure it is reported.  Both the child and the parent need to make sure the problem is addressed to the school principal immediately.

 

Bullying is taken seriously and will not be tolerated.  Reports of bullying will be followed up with both the bully and the bullied.  All school staff are aware that bullying is unacceptable and will make sure it does not happen.  Bully prevention and intervention are important to our school to ensure the safety of your child’s learning environment.

The increase of technology among young children has lead to an increase in a more severe form of bullying, cyberbullying.  Cyberbulllying includes forms of harassment through email, online blogs, instant messaging and text messaging.  Permanent insults, lies, and rumors are spread through the internet and phone services, which can be extremely damaging to the student being bullied.  Often times students send personal information to each other trusting they will not share with no one else, but instead gets forwarded to other students.  Other times students will make up and send hurtful rumors through emails and text messages.  Once information is released through the internet or text messages it can not be taken back.

 

Accessibility to such gadgets as phones, smart phones and computers has made it easier for anyone to become at risk of being a victim of cyberbullying.  In order to prevent cyberbullying from happening it is important as a parent/caregiver to pay attention to your child’s use of phones, online forums and the internet as a whole.  Make sure to inform your child not to share personal information through the internet or text messages.  If your child is being cyberbullied it is extremely important that it is reported by the child and/or the parent/caregiver.

 

It is in our best interest to make sure none of our students become a victim of cyberbullying.  If a problem arises, it is our job to make sure the bullying stops.  Addressing and following up with the problem with the bully and the victim will make sure that cyberbullying does not take place at our school or outside of school.  Cyberbullying is taken seriously and will not be tolerated.  Administrators are aware that cyberbullying is unacceptable and will make sure it does not happen.  Cyberbully prevention and intervention are important to our school to ensure the safety of your child’s learning environment.

 

 

JRob Intimidación 

Boletín de Padres

 

 

Zona de Bully Gratis

ciberbullying entre los niños

Bullying ha recibido mucha atención recientemente. La intimidación es un comportamiento agresivo que es intencional e implica un desequilibrio de poder o fuerza. Hay muchas formas de acoso, tales como golpear, patear, amenazar a otros, burlas, insultos, excluyendo a otros de un grupo, o enviar notas o correos electrónicos. La intimidación no es específico del género y puede pasar a cualquiera. La intimidación tiende a suceder más de una vez para el mismo estudiante y es un problema grave.
 

La intimidación es a menudo visto como "una parte del crecimiento" y "que todo el mundo pasa a través de él", pero la intimidación es un problema grave entre la salud de los estudiantes y el entorno educativo. Los que son intimidados son heridos físicamente, emocionalmente y / o verbalmente. Los intimidadores pueden crecer hasta ser adultos abusivos. No sólo son los que son intimidados y los agresores afectados, pero la gente alrededor de ellos también lo son. Los estudiantes se distraen, intimidan y se molestan y esto interrumpe su aprendizaje, y los profesores enseñen.

 

Como padre o tutor, es importante saber lo que usted puede hacer para ayudar a su hijo. Preste atención a su hijo y asegúrese de saber  que puede hacer para ayudarle. Preste atención a su hijo y asegúrese de saber lo que está pasando durante el día escolar, tanto en el aula y fuera del aula. Haga preguntas sobre el día de su hijo como una forma de averiguar si su hijo está siendo intimidado o si es agresivo. Si su hijo le informa de que él / ella está siendo acosado, asegúrese de que se informa. Tanto los niños como los padres deben asegurarse de que el problema se discuta con el director/ora de la escuela inmediatamente.

 

La intimidación se toma en serio y no será tolerada. Los informes de acoso se hará un seguimiento tanto con el acosador y acosado. Todo el personal de la escuela esta consciente de que la intimidación es inaceptable y se asegurará de que no suceda. Prevenir e intervenir en un caso de burla es primordial para la escuela y así garantizar la seguridad del entorno y aprendizaje de su hijo.

El aumento de la tecnología entre los niños pequeños ha dado lugar a un aumento de una forma más severa de la intimidación, el acoso cibernético. Cyberbulllying incluye formas de acoso a través de correo electrónico en línea, blogs, mensajería instantánea y mensajería de texto. Permanentes insultos, mentiras y rumores se propagan a través de los servicios de Internet y teléfono, que puede ser extremadamente perjudicial para el estudiante que está siendo intimidado. A menudo veces los estudiantes enviar información personal a confiar en sí no compartirán con nadie más, sino que se reenvía a otros estudiantes. Otras veces los estudiantes se forman y envían a través de rumores hirientes correos electrónicos y mensajes de texto. Una vez que la información se libera a través de Internet o los mensajes de texto no se pueden recuperar.

 

Accesibilidad a los aparatos como teléfonos, teléfonos inteligentes y computadoras ha hecho que sea más fácil para que cualquiera pueda convertirse en riesgo de ser víctima de acoso cibernético. Con el fin de evitar que ocurra el acoso cibernético es importante como padre / encargado de prestar atención a la utilización de su hijo de teléfonos, foros en línea y el Internet en general. Asegúrese de informar a su hijo a no compartir información personal a través de Internet o los mensajes de texto. Si su hijo está siendo víctimas de acoso cibernético es sumamente importante que se informa por el niño y / o el padre/ o tutor.

 

Nos interesa asegurarnos de que ninguno de nuestros alumnos se a víctima de acoso cibernético. Si surge un problema, es nuestro trabajo asegurarnos de que se detenga la intimidación. El reconocer y resolver el problema tanto como el agresor y la victima   asegurara  que el acoso cibernético no tiene lugar en nuestra escuela o fuera de la escuela. Cyber acoso se toma en serio y no será tolerado. Los administradores están conscientes de que el acoso cibernético es inaceptable y se asegurarán de que no suceda. Prevención e intervención del ciber acoso es importantes para nuestra escuela y garantizar la seguridad del entorno de aprendizaje de su hijo.

What is Bullying, Effects, What to do, Signs, and etc.

What to do if your child is being bullied

 What is bullying?

Bullying among children is aggressive behavior that is intentional and that involves an imbalance of power or strength.  A child who is being bullied has a hard time defending himself or herself.  Usually, bullying is repeated over time. 

Bullying can take many forms, such as hitting or punching (physical bullying); teasing or name-calling (verbal bullying); intimidation using gestures or social exclusion (nonverbal bullying or emotional bullying); and sending insulting messages by phone or computer e-mail (cyber bullying).

 Effects of bullying

Bullying can have serious consequences.  Children and youth who are bullied are more likely than other children to

  • Be depressed, lonely, anxious;

  • Have low self-esteem;

  • Be absent from school;

  • Feel sick; and

  • Think about suicide.

 Reporting bullying to parents

Children frequently do not tell their parents that they are being bullied because they are embarrassed, ashamed, frightened of the children who are bullying them, or afraid of being seen as a “tattler.”  If your child tells you about being bullied, it has taken a lot of courage to do so.  Your child needs your help to stop the bullying.

What to do if your child is being bullied

  1. First, focus on your child.  Be supportive and gather information about the bullying.

  2. Never tell your child to ignore the bullying.  What the child may “hear” is that you are going to ignore it.  If the child were able to simply ignore if, he or she likely would not have told you about it.  Often, trying to ignore bullying allows it to become more serious.

  • Don’t blame the child who is being bullied.  Don’t assume that your child did something to provoke the bullying.  Don’t say, “What did you do to aggravate the other child?”

  • Listen carefully to what your child tells you about the bullying.  Ask him or her to describe who was involved and how and where each bullying episode happened.

  • Learn as much as you can about the bullying tactics used, and when and where the bullying happened.  Can your child name other children or adults who may have witnessed the bullying?

  • Empathize with your child.  Tell him/her that bullying is wrong, not their fault, and that you are glad he or she had the courage to tell you about it.  Ask your child what he or she thinks can be done to help.  Assure him or her that you will think about what needs to be done and you will let him or her know what you are going to do.

  • If you disagree with how your child handled the bullying situation, don’t criticize him or her.

  • Do not encourage physical retaliation (“Just hit them back”) as a solution.  Hitting another student is not likely to end the problem, and it could get your child suspended or expelled or escalate the situation.

  • Check your emotions.  A parent’s protective instincts stir strong emotions.  Although it is difficult, a parent is wise to step back and consider the next steps carefully.

  1. Contact your child’s teacher or principal.

  • Parents are often reluctant to report bullying to school officials, but bullying may not stop without the help of adults.

  • Keep your emotions in check.  Give factual information about your child’s experience of being bullied including who, what, when, where, and how.

  • Emphasize that you want to work with the staff at school to find a solution to stop the bullying, for the sake of your child as well as other students.

  • Do not contact the parents of the student(s) who bullied your child.  This is usually a parent’s first response, but sometimes it makes matters worse.  School officials should contact the parents of the child or children who did the bullying. 

  • Expect the bullying to stop.  Talk regularly with your child and with school staff to see whether the bullying has stopped.  If the bullying persists, contact school authorities again.

  1. Help your child become more resilient to bullying.

  • Help to develop talents or positive attributes of your child.  Suggest and facilitate music, athletics, and art activities.  Doing so may help your child be more confident among his or her peers.

  • Encourage your child to make contact with friendly students in his or her class.  Your child’s teacher may be able to suggest students with whom your child can make friends, spend time, or collaborate on work.

  • Help your child meet new friends outside of the school environment.  A new environment can provide a “fresh start” for a child who has been bullied repeatedly.

  • Teach your child safety strategies.  Teach him or her how to seek help from an adult when feeling threatened by a bully.  Talk about whom he or she should go to for help and role-play what he or she should say.  Assure your child that reporting bullying is not the same as tattling.

  • Ask yourself if your child is being bullied because of a learning difficulty or a lack of social skills?  If your child is hyperactive, impulsive, or overly talkative, the child who bullies may be reacting out of annoyance.  This doesn’t make the bullying right, but it may help to explain why your child is being bullied.  If your child easily irritates people, seek help from a counselor so that your child can better learn the informal social rules of his or her peer group.

  • Home is where the heart is.  Make sure your child has a safe and loving home environment where he or she can take shelter, physically and emotionally.  Always maintain open lines of communication with your child.


 

Qué Hacer si su  hijo está siendo intimidado

¿Qué es el bullying?

La intimidación entre los niños es un comportamiento agresivo que sea intencional y que implique un desequilibrio de poder o fuerza. Un niño que está siendo intimidado tiene dificultad para defenderse a sí mismo. Por lo general, el acoso se repite en el tiempo. La intimidación puede tomar muchas formas, tales como golpes o puñetazos (acoso físico), burlas o insultos (intimidación verbal); intimidación mediante gestos o exclusión social (bullying verbal o emocional bullying), y enviar mensajes insultantes por teléfono o por computadora e electrónico (intimidación cibernética).

Efectos del acoso escolar

La intimidación puede tener consecuencias graves. Los niños y jóvenes que son intimidados son más propensos que otros niños a:

•           Estar deprimidos, solitarios, ansiosos;
•           Tener una baja autoestima;
•           Estar ausente de la escuela;
•           Sentirse enfermo, y
•           Pensar en el suicidio.

Informes intimidación a los padres

Los niños a veces no les dicen a sus padres que están siendo intimidados porque les da vergüenza, vergüenza, miedo de los niños que se les intimidación o miedo de ser visto como un "hablador". Si su hijo le dice acerca de ser intimidado, tiene tomado mucho coraje para hacerlo. Su hijo necesita su ayuda para detener el acoso escolar.

¿Qué hacer si su hijo está siendo intimidado

1.         en primer lugar, centrarse en su hijo. Sea solidario y recopilar información acerca de la intimidación.

• Nunca le diga a su hijo a ignorar el acoso escolar. Lo que el niño puede "oír" es que usted va a ignorarlo. Si el niño fuera capaz de ignorar simplemente si, él o ella probablemente no lo hubiera dicho al respecto. A menudo, tratando de ignorar el acoso permite que sea más grave.
• No culpe al niño que está siendo intimidado. No asuma que su hijo hizo algo para provocar el acoso escolar. No digas: "¿Qué has hecho para agravar el otro niño?"
• Escuche con atención lo que su hijo le habla sobre la intimidación. Pídale que describa quién estuvo involucrado y cómo y dónde cada episodio de intimidación ocurrido.
• Aprenda todo lo que pueda acerca de las tácticas de intimidación utilizadas, y cuándo y dónde ocurrió la intimidación. ¿Su hijo puede nombrar a otros niños o adultos que pudieron haber presenciado la intimidación?
• Identifíquese con su hijo. Dile a él / ella que la intimidación está mal, no es su culpa, y que está contento de que él o ella tuvo el valor de decirle al respecto. Pregúntele a su hijo qué piensa que se puede hacer para ayudar. Asegúrese de que él o ella va a pensar en lo que hay que hacer y usted hágale saber lo que vas a hacer.
• Si usted está en desacuerdo con la forma en que su hijo manejó la situación de acoso, no lo critico o ella.

• No fomentar represalias físicas ("Sólo tienes que devolver el golpe") como solución. Golpear a otro estudiante no pueda acabar con el problema, y ​​podría hacer que su hijo suspendido o expulsado o agravar la situación.
• Revise sus emociones. Instintos protectores de un padre agitar las emociones fuertes. Aunque es difícil, un padre es sabio dar un paso atrás y considerar los próximos pasos cuidadosamente.

2.         Póngase en contacto con el maestro de su hijo o el director.

•Los padres son a menudo renuentes a denunciar el acoso a los funcionarios escolares, pero la intimidación no puede dejar sin la ayuda de los adultos.

• Mantenga sus emociones bajo control. Dar información concreta acerca de la experiencia de su hijo de ser intimidado incluyendo quién, qué, cuándo, dónde y cómo.

• Enfatizar que desea trabajar con el personal de la escuela para encontrar una solución para detener el acoso escolar, por el bien de su hijo, así como los demás estudiantes.

• No se comunique con los padres del estudiante (s) que intimidaron a su hijo. Esto suele ser la primera respuesta de los padres, pero a veces empeora las cosas. Los funcionarios escolares deben comunicarse con los padres del niño o niños que hicieron el acoso escolar.

• Esperar que el bullying se detenga. Hable regularmente con su hijo y con el personal de la escuela para ver si la intimidación se ha detenido. Si el acoso persiste, póngase en contacto con autoridades de la escuela de nuevo.

3.         Ayude a su hijo a ser más resistentes a la intimidación.

• Ayudar a desarrollar talentos o atributos positivos de su hijo. Proponer y facilitar la música, el deporte y las actividades artísticas. Si lo hace, puede ayudar a su hijo a tener más confianza entre sus pares.

• Anime a su hijo a tomar contacto con los estudiantes amigas en su clase. El maestro de su niño puede ser capaz de sugerir a los estudiantes con los que el niño puede hacer amigos, pasar el tiempo, o colaborar en el trabajo.

• Ayude a su hijo a cumplir con los nuevos amigos fuera del entorno escolar. Un nuevo entorno puede proporcionar un "nuevo comienzo" para un niño que ha sido acosado repetidamente.

• Enseñe a sus estrategias de seguridad para niños. Enseñe a él o ella a buscar la ayuda de un adulto cuando se siente amenazado por un matón. Hable acerca de quien él o ella debe ir en busca de ayuda y juego de roles lo que él o ella debe decir. Asegure a su hijo que la información intimidación no es lo mismo que acusar.

• Pregúntese si su hijo está siendo acosado por una dificultad de aprendizaje o la falta de habilidades sociales? Si su hijo es hiperactivo, impulsivo o excesivamente hablador, el niño que intimida puede reaccionar de molestia. Esto no tiene el derecho de acoso escolar, pero puede ayudar a explicar por qué su hijo está siendo intimidado. Si su hijo fácilmente irrita la gente, buscar la ayuda de un consejero para que el niño pueda aprender mejor las reglas sociales informales de su grupo de pares.

• El hogar es donde está el corazón. Asegúrese de que su niño tenga un hogar seguro y amoroso donde él o ella puede tomar refugio, física y emocionalmente. Siempre mantener abiertas las líneas de comunicación con su hijo.

 

WARNING SIGNS THAT A CHILD IS BEING BULLIED

 What is bullying?

Bullying among children is aggressive behavior that is intentional and that involves an imbalance of power or strength.  Typically, it is repeated over time.  Bullying can take many forms, such as hitting and/or punching (physical bullying); teasing or name-calling (verbal bullying); intimidation using gestures or social exclusion (nonverbal bullying or emotional bullying); and sending insulting messages by phone or computer e-mail (cyber bullying).  *Many children, particularly boys and older children, do not tell their parents or adults at school about being bullied.  It is important that adults are vigilant to possible signs of bullying.

Warning signs

Possible warning signs that a child is being bullied:

  • Comes home with torn, damaged, or missing pieces of clothing, books, or other belongings;
  • Has unexplained cuts, bruises, and scratches;
  • Has few, if any friends, with whom he or she spends time;
  • Seems afraid of going to school, walking to and from school, riding the school bus, or taking part in organized activities with peers (such as clubs);
  • Takes a long, “illogical” route when walking to or from school;
  • Has lost interest in school work or suddenly begins to do poorly in school;
  • Appears sad, moody, teary, or depressed when he or she comes home;
  • Complains frequently of headaches, stomachaches, or other physical ailments;
  • Has trouble sleeping or has frequent bad dreams;
  • Experiences a loss of appetite; or
  • Appears anxious and suffers from low self-esteem.

What to do if you suspect that your child is being bullied?

If your child shows any of these signs, this does not necessarily mean that he or she is being bullied, but it is a possibility worth exploring.  What should you do?  Talk with your child and talk with staff at school to learn more.

1.   Talk with your child.  Tell your child that you are concerned and that you’d like to help.  Here are some questions that can get the discussion going:

Some direct questions

  • “I’m worried about you.  Are there any kids at school who may be picking on you or bullying you?”
  • “Are there any kids at school who tease you in a mean way?”
  • “Are there any kids at school who leave you out or exclude you on purpose?”

Some subtle questions:

  • “Do you have any special friends at school this year?  Who are they?  Who do you hang out with?”
  • “Who do you sit with at lunch and on the bus?”
  • “Are there any kids at school who you really don’t like?  Why don’t you like them?  Do they ever pick on you or leave you out of things?”
  1. Talk with staff at your child’s school.  Call or set up an appointment to talk with your child’s teacher.  He or she will probably be in the best position to understand the relationships between your child and other peers at school.  Share your concerns about your child and ask the teacher such questions as:

 “How does my child get along with other students in his or her class?”

  • “With whom does he or she spend free time?”
  • “Have you notices or have you ever suspected that my child is bullied by other students?”  Give examples of some ways that children can be bullied to be sure that the teacher is not focusing only on one kind of bullying (such as physical bullying).

Ask the teacher to talk with other adults who interact with your child at school (such as the music teacher, physical education teacher, or bus driver) to see whether they have observed students bullying your child.

If you are not comfortable talking with your child’s teacher, or if you are not satisfied with the conversation, make an appointment to meet with your child’s guidance counselor or principal to discuss your concerns.

If you obtain information from your child or from staff at your child’s school that leads you to believe that he or she is being bullied, take quick action.  Bullying can have serious effects on children.

If, after talking with your child and staff at his or her school, you don’t suspect that your child is being bullied, stay vigilant to other possible problems that your child may be having.  Some of the warning signs above (e.g., depression, social isolation, and loss of interst in school) may be signs of other serious problems.  Share your concerns with a counselor at your child’s school.  

*  Children with disabilities may be at a higher risk of being bullied than other children.

 

Eñales de advertencia de que un niño se intmidado

¿Qué es el bullying?

La intimidación entre los niños es un comportamiento agresivo que sea intencional y que implique un desequilibrio de poder o fuerza. Típicamente, se repite en el tiempo. La intimidación puede tomar muchas formas, tales como golpes y / o perforación (intimidación física), burlas o insultos (intimidación verbal); intimidación mediante gestos o exclusión social (bullying verbal o emocional bullying), y enviar mensajes insultantes por teléfono o computadora e-mail (intimidación cibernética). * Muchos niños, especialmente los varones y niños mayores, no les dicen a sus padres o adultos en la escuela acerca de ser intimidado. Es importante que los adultos estén atentos a posibles signos de intimidación.

Las señales de advertencia

Los posibles signos de advertencia de que un niño está siendo intimidado:

•  Viene a casa con trozos de papel, está dañado o falta de ropa, libros u otras pertenencias;

•  Tiene inexplicables cortes, magulladuras y rasguños;

•  Tiene pocos o ningún amigo, con quien él o ella pasa el tiempo;

•  Parece miedo de ir a la escuela, caminar hacia y desde la escuela, en el autobús escolar, o participar en actividades organizadas con sus compañeros (como los clubes);

•  Toma un largo, "ilógico" ruta al caminar hacia o desde la escuela;

•  ¿Ha perdido interés en el trabajo escolar o de repente empieza a hacer bien en la escuela;

•  Parece triste, de humor cambiante, lloroso o deprimido cuando él o ella llega a casa;  

•  Se queja con frecuencia de dolores de cabeza, de estómago u otras dolencias físicas;

•  Tiene problemas para dormir o tiene pesadillas frecuentes;

•  Experimenta una pérdida de apetito, o

•  Aparece ansiedad y sufre de baja autoestima.

Qué hacer si sospecha que su hijo está siendo intimidado?

Si el niño presenta alguno de estos síntomas, esto no significa necesariamente que él o ella está siendo intimidado, pero es una posibilidad vale la pena explorar. ¿Qué debe hacer? Hable con su hijo y hablar con el personal de la escuela para obtener más información.

1. Hable con su hijo. Dígale a su hijo que usted está interesado y que le gustaría ayudar. Aquí hay algunas preguntas que pueden alimentar el debate:

Algunas preguntas directas:

• "I'm worried about you. Is there any school that may be picking on you or bullying you?"

• "¿Hay algún niño en la escuela que se burlan de ti de una manera media?"

• "¿Hay algún niño en la escuela que te dejan fuera o excluimos a propósito?"

Algunas preguntas sutiles:

• "¿Tienes algún amigo especial en la escuela este año? ¿Quiénes son? ¿Con quién te juntas con? "

• "¿A quién yo sienta con el almuerzo y en el autobús?"

• "¿Hay algún niño en la escuela que usted realmente no te gustan? ¿Por qué no te gustan? ¿Alguna vez se meten con usted o dejarle fuera de las cosas? "

2. Hable con el personal de la escuela de su hijo. Llame o haga una cita para hablar con el maestro de su hijo. Él o ella probablemente va a estar en la mejor posición para entender las relaciones entre su hijo y otros compañeros en la escuela. Comparta sus preocupaciones sobre su hijo y preguntas al profesor como:

• "¿Cómo puede mi hijo con otros estudiantes en su clase?"

• "¿Con quién él o ella pasar el tiempo libre?"
• "¿avisos o ha sospechado que mi hijo está siendo intimidado por otros estudiantes?" Dar ejemplos de algunas maneras en que los niños pueden ser intimidados para asegurarse de que el profesor no se centra sólo en un tipo de bullying (intimidación física como ).

Pídale al maestro que hable con otros adultos que interactúan con su hijo en la escuela (por ejemplo, el profesor de música, maestro de educación física, o conductor de autobús) para ver si se han observado los estudiantes intimidación a su hijo.

Si usted no se siente cómodo hablando con el maestro de su hijo, o si usted no está satisfecho con la conversación, hacer una cita para reunirse con el consejero de su hijo o el director para hablar sobre sus preocupaciones.

Si usted obtiene información de su hijo o del personal de la escuela de su hijo que le lleva a creer que él o ella está siendo intimidado, tome una acción rápida. La intimidación puede tener efectos graves en los niños.

Si después de hablar con su hijo y el personal de su escuela, usted no sospecha que su hijo está siendo intimidado, permanecer atentos a otros posibles problemas que su hijo pueda tener. Algunas de las señales de aviso anteriores (por ejemplo, depresión, aislamiento social y la pérdida de interes en la escuela) pueden ser síntomas de otros problemas graves. Comparta sus preocupaciones con un consejero en la escuela de su hijo.

* Los niños con discapacidades pueden tener un riesgo mayor de ser intimidados que otros niños.